Connect with us:
Imagen Ruleta

Estrategias Perdedoras de Ruleta y Mercados Financieros

No deja de sorprendernos cuanta gente da por válido y hablan maravillas de estrategias de ruleta que nos llegan de vez en cuando por correo. Seguro que lo conoces, se trata de apostar una cantidad a rojo o negro, y si sale tú color te quedas las ganancias y vuelves a apostar la misma cantidad; si pierdes apuestas doble al mismo color con la creencia que probabilísticamente no puedes tener la mala suerte de que el color al que estás apostando salga un determinado número de veces consecutivas (apuestas martingale)

Incluso algunos más avispados esperan a que se produzca una racha de 5 o 6 veces de un mismo color para apostar al otro. Después de todo, piensan, las probabilidades de que salga el mismo color muchas veces seguidas son bajas.

Lo que sin duda es cierto es que con este método hemos visto que se han hecho muchas personas millonarias, sobre todo los dueños de los casinos…

El primer problema de la estrategia es evidente, a una probabilidad inferior 50% (en la ruleta americana hay 0 y 00 con lo que sería 18/38=47,36%) es bastante sencillo que te encuentres con una mala racha de muchas jugadas consecutivas perdidas. De hecho, la probabilidad de que salga tu color en la siguiente jugada es siempre la misma (47,36%) y NO DEPENDE de lo que ha pasado en las jugadas anteriores (la ruleta no tiene memoria).Como a cada jugada estás apostando el doble terminaras yendo a la bancarrota o alcanzando el límite máximo de esa ruleta tarde o temprano.

Un ejemplo apostando $5:

Jugada 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Apuesta $5 $10 $20 $40 $80 $160 $320 $640 $1.280 $2.560 $5.120 $10.240
Pérdidas $5 $15 $35 $75 $155 $315 $635 $1.275 $2.555 $5.115 $10.235 $20.475


En el ejemplo anterior podemos ver que ya con 8 jugadas perdidas consecutivas nos empezamos a encontrar en serios problemas (mejor no pensar en 10 u 11)y puede que incluso cerca de los límites de apuesta del casino en esa ruleta. Es cierto que no es fácil que se den 8 jugadas consecutivas fallidas (en este caso la probabilidad sería inferior al 1%) pero la vez que pase perderás todo lo ganado hasta el momento y probablemente mucho más.

Realmente este sistema tiene más de un 90% de probabilidades de ganar, el problema es que cada vez que ganas tu recompensa es muy pequeña ($5) y la vez que pierdes puede ser tu completa bancarrota.

El problema de este método básicamente es que las pérdidas no están controladas; una sola vez que salga mal te puede llevar a la bancarrota, y aunque las probabilidades de que pase sean bajas, no es una buena idea siquiera pensar en correr el riesgo. Además mejor no hablamos del estrés en caso de que ya hayan salido 9 jugadas en contra consecutivas y tengas que apostar en la décima…

Otro ejemplo, imagina que el casino te ofreciera sacar una carta del 1 al 10, y ganas siempre que no sea el número 10 (tienes un 90% de probabilidad de ganar) con la condición de que apuestas $75 y solo ganas $5 si aciertas. Probablemente no jugarías aunque es exactamente el mismo concepto, pero si jugaras, a la larga, la banca ganaría $30 cada diez tiradas. Si sólo lo intentas un pequeño número de veces puedes tener la suerte de obtener beneficios, pero si sigues jugando se acentúan las posibilidades de perder cada vez más.

Si crees que no se pueden producir 10 jugadas seguidas al mismo color, te invitamos a que te pases por cualquier casino físico o virtual y lo compruebes por ti mismo.

El mismo razonamiento que aplica este método a la ruleta (que no vas a tener la mala suerte de que te toque a ti) lo utiliza inconscientemente mucha gente con las inversiones en bolsa o en otros mercados financieros.

Estrategias de ruletaImaginemos que inviertes $100 en acciones habiendo estudiado previamente la empresa, y teniendo una cierta certeza de que el valor de esa empresa va a subir. Podríamos suponer en ese momento que tienes más de un 50% de probabilidad de que suba (para algo has estudiado el valor), pero, si en vez de subir baja, ¿en que momento venderías?

Hay mucha gente que directamente no pone ese límite, o sería mejor decir que ese límite es que el precio de las acciones llegue a 0, con la creencia de que da igual si bajan ya que a la larga volverán a subir y podrán recuperar la inversión.

Este el mismo planteamiento que en la ruleta (o incluso peor) ya que si bien es cierto que será difícil que la acción llegue a 0, y que las probabilidades de que suba son superiores si no pones límite inferior (probablemente incluso superiores al 90% si tienes la paciencia suficiente), con una vez que se hunda el precio de la acción dejará tu dinero completamente inmovilizado, sin poder venderlo o teniendo que asumir grandes pérdidas.

Tener unas posibilidades de acertar superiores al 90% no garantiza que se gane dinero. A la hora de abordar el problema, sin duda es mejor una aproximación que intente controlar las pérdidas y aprovechar las rachas de suerte para incrementar las ganancias. En el caso de la ruleta, con una estrategia Labouchere inversa → podemos hacer mucho dinero teniendo al menos claras las pérdidas que estamos asumiendo.

En el caso de los valores de bolsa, poniendo un Stop Loss y respetándolo cuando la situación se pone en su contra, y añadiendo dinero únicamente a inversiones que ya están en beneficio, sin duda conseguirás más ganancias que apostando a un todo o nada sin Stop Loss.

El resumen es muy claro, da igual en que estés invirtiendo / apostando y da igual el porcentaje de acierto del mismo. Cualquier estrategia que no tenga control de las pérdidas, a la larga, te llevará a la bancarrota casi con toda seguridad

Badra Moncath+

Leave a Reply